miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿Por qué mi crema no me funciona?



Esta es una pregunta que muchas veces nos hemos hecho.

Mi intención no es recomendarles una marca en especifico, sino explicarles un poco como es que funcionan.

La piel humana se compone básicamente de tres capas que son: la epidermis, la cual tocamos; la dermis, la capa media; y la hypodermis (grasa subcutánea), la más profunda.

En esta ocasión me enfocare en la primera capa llamada EPIDERMIS. Es el estrato más superficial, tiene un espesor variable de 0.8 mm en zonas gruesas (palma de la mano y plantas de los pies) hasta los 0.006 mm en las más delgadas (párpados).

Dentro de sus funciones están el retardar la pérdida de agua de los tejidos más profundos, además de minimizar la penetración de los rayos UV y limitar la entrada de microorganismos.

En algunos casos las glándulas sebáceas no trabajan adecuadamente, por ello la piel se vuelve acartonada y reseca, para resolverlo la medida inmediata es la aplicación de la crema más grasosa a nuestro alcance, pero nunca será la solución, ya que la mayoría de las cremas están hechas a base de petrolato, el cual es un oclusivo emoliente que sella y mantiene el agua en la piel y sus células, pero únicamente de forma superficial ya que sus moléculas son demasiado pesadas y grandes.


Para que tu crema te de excelentes resultados debes observar que contengan como mínimo 3 de los activos que a continuación te señalo:

  • AGUA, es el mejor promotor de la penetración. Induce la hidratación e hinchamiento de la queratina; lo que permite la penetración de los demás activos. 
  • ACEITE DE SEMILLA DE BORAGO: es un emoliente, aceite botánico, rico en triglicéridos y antioxidantes. 
  • BUTILENGLICOL: material humectante que une moléculas de agua y las mantiene en la piel. 
  • ACIDO LÁCTICO: es un alfa-hidroxiácido el cual ayuda a suavizar la piel dura y rasposa. 
  • UREA: es el mejor humectante pues logra retener hasta el 100% más de agua. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario